10
3
Consejos y recomendaciones para víctimas de violencia de género.
7
2
Haz clic sobre los números para ver los consejos
Agencia EFE
8
4
5
#25N | EFEMINISTA
9
1
Fuente: Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género y elaboración propia.
Decálogo de autoprotección contra la violencia de género
6
1
25N: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
#25N | EFEMINISTA
Ten en el móvil los números 112 (Emergencias) y 091 (Policía) guardados en marcación rápida.
Ten en un bolso preparada toda la documentación importante y llévalo contigo.
Si comienza una discusión, intenta estar siempre con la puerta de la casa a la espalda, para poder salir corriendo o trata de encerrarte y llama a la policía.
Intenta tener una palabra clave pactada con alguna vecina para casos de emergencia y que ella pueda saber que estás en peligro.
Si tienes hijas/os, ten una palabra clave también con ellas/os para que sepan que estáis en peligro y qué es lo que tienen que hacer.
Si sales del domicilio no digas a nadie donde estás y busca ayuda, el 016 te informará.
Recuerda que también puedes desactivar tu ubicación en la configuración del teléfono.
7
Busca asesoramiento en una entidad especializada en violencia de género. Que tu maltratador sepa que no estás sola.
El servicio de atención telefónica 016 ofrece atención en 53 idiomas: castellano, catalán, euskera, gallego, inglés, francés, alemán, portugués, chino mandarín, ruso, árabe, rumano, búlgaro, tamazight y otros 39 idiomas a través de un servicio de tele-traducción.
Si eres mujer migrante en situación administrativa irregular “sin papeles” puedes denunciar, no te van a iniciar un expediente de expulsión.
Cuando vayas a interponer la denuncia solicita SIEMPRE abogada/o de oficio.
Si tienes miedo de que el agresor te haga algo, solicita una orden de protección.
¿Quién puede solicitarla?
• Víctimas de actos de violencia física o psicológica
•Descendientes, ascendientes o hermanos de la víctima
•El Ministerio Fiscal
•El órgano judicial de oficio
•Entidades u organismos asistenciales, públicos o privados